Física Moderna

domingo, 4 de noviembre de 2012

Power Point Fisica Moderna

Aquí encontrarás un power point con más y mejor información sobre lo presentado en este blog.Interésate por los descubrimientos de la físicaPincha el siguiente link! :D 



Pincha aquí Power Point Física Moderna

sábado, 3 de noviembre de 2012

Postulados de Max Planck


En 1900, Max Planck estaba trabajando sobre el problema de cómo la radiación emitida por un objeto se relacionaba con su temperatura. El concibió una fórmula que se adecuaba bastante a los datos experimentales, pero la fórmula solo tenía sentido si se asumía que la energía de una molécula vibrante era quantizada--esto es, solamente podía tomar ciertos valores. La energía debería ser proporcional a la frecuencia de vibración y parecía llegar en pequeños "bloques" de la frecuencia, multiplicados por una cierta constante.

Modelo atómico de Bohr


Este modelo es estrictamente, un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de
partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción
y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía
desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert
Einstein.

“El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo en órbitas bien definidas.” 

Más información.... pincha el link





Espectro de emisión y absorción



Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,aunque solamente en algunas frecuencias que son características propias de cada uno de los diferentes elementos químicos.

Principio de incerteza. Heinsenberg


El principio de incertidumbre postula que en la mecánica cuántica es imposible conocer exactamente, en un instante dado, los valores de dos variables canónicas conjugadas (posición-impulso, energía-tiempo, …, etc.) de forma que una medición precisa de una de ellas implica una total indeterminación en el  valor de la otra. 


Ondas de Louis de Broglie


Louis de Broglie  investigó con la posibilidad de que, al igual que los fotones, también los electrones tuvieran dualidad de onda y corpúsculo.
En un trabajo publicado en 1924, De Broglie partía de una comparación entre las propiedades del fotón y el electrón para suponer que esta última partícula podría poseer relaciones de energía-frecuencia y longitud de onda-momento lineal análogas a la primera

De la comparación de las magnitudes del comportamiento del electrón entendido como onda y como partícula, se obtiene un valor para la longitud de onda que tendría el movimiento ondulatorio asociado al electrón 

Información aparte en:


Efecto Compton


Consiste en el aumento de la longitud de onda de un fotón de
rayos X cuando choca con un electrón libre y pierde parte de su energía. La frecuencia o
la longitud de onda de la radiación dispersada dependen únicamente de la dirección de
dispersión.

Videos para que comprendas mejor: 




Efecto Fotoeléctrico

Se explica fácilmente a partir de las hipótesis de Einstein. Si un solo fotón es absorbido por un solo electrón, la energía del electrón emitido depende de la frecuencia de la radiación incidente y de la energía de ligadura del electrón dentro del metal. Este hecho fue el que explicó Einstein proponiendo la existencia de los fotones, en lo que fue uno de los primero pasos para el establecimiento de la teoría cuántica. Lo curioso del nuevo experimento consiste en que un sólo paquete de ondas de los fotones incidentes es capaz de interaccionar con más de un electrón a la vez. En este caso, la ecuación de Einstein es incapaz de explicar la distribución de los electrones emitidos, ya que esta distribución depende de la estructura electrónica interna de los átomos de Xenon.

Pincha aquí! VIDEO DE APOYO